1. INGRESO POR LA PUERTA
Ingresar por la puerta de la Iglesia, es aceptar acercarnos a Cristo.
Él dice: “Yo soy la puerta”: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir y encontrará pastos” (Jn.10,9).
Al entrar decir:
ESTA ES LA PUERTA DEL SEÑOR,
POR ELLA ENTRAMOS PARA OBTENER MISERICORDIA Y PERDON.
2. ACTO DE FE EN LA CRUZ VIVIFICANTE
Besamos la cruz o ponemos la mano sobre ella, diciendo:
Besamos la cruz o ponemos la mano sobre ella, diciendo:
SALVE, OH CRUZ, ÚNICA ESPERANZA
SALVE, OH CRUZ, ÚNICA ESPERANZA
Luego nos persignamos.
Luego nos persignamos.
3. ORACIÓN A LA VIRGEN MARÍA de GUADALUPE, POR LA PATRIA Y POR LA IGLESIA EN EL URUGUAY Y LA DIÓCESIS DE CANELONES.
Rezamos:
Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
____________________________________________________________________________
4. CAMINO HACIA EL BAUTISTERIO (siguiendo por la nave izquierda)
El caminar es signo de nuestra vida, aquí de nuestra búsqueda de Cristo. Vamos rezándole a Jesús, nuestro Dios y Salvador, invocando su misericordia.
Caminamos rezando:
SEÑOR, TEN PIEDAD
CRISTO, TEN PIEDAD
SEÑOR, TEN PIEDAD
5. ANTE LA PILA BAUTISMAL.
Por el bautismo se nos da el Espíritu Santo para el perdón de los pecados y la vida de hijos de Dios comienzo de la vida eterna. Injertados en el bautismo en la Iglesia, cuerpo de Cristo, comienza la vida eterna.
Ante la pila bautismal oramos:
(luego toca la pila o se moja los dedos en el agua y se hace la señal de la cruz)
EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMÉN.
6. ESTACION ANTE EL CALVARIO.
Rezamos;.
ALMA DE CRISTO, SANTIFÍCAME. CUERPO DE CRISTO, SÁLVAME. SANGRE DE CRISTO, EMBRIÁGAME. AGUA DEL COSTADO DE CRISTO, LÁVAME. PASIÓN DE CRISTO, CONFÓRTAME. ¡OH BUEN JESÚS!, ÓYEME. DENTRO DE TUS LLAGAS, ESCÓNDEME. NO PERMITAS QUE ME APARTE DE TI. DEL MALIGNO ENEMIGO, DEFIÉNDEME. EN LA HORA DE MI MUERTE, LLÁMAME. Y MÁNDAME IR A TI, PARA QUE CON TUS SANTOS TE ALABE, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS. AMÉN.
7. ESTACION ANTE LA IMAGEN DE LA VIRGEN MARÍAyLOS SANTOS PEDRO y PABLO.
El año de la misericordia es una invitación a recibir el perdón y a buscar la santidad.
Le rezamos a la Virgen María y a los santos por las intenciones las necesidades de la Iglesia, las intenciones del Papa y la salvación de vivos y difuntos.
DIOS TE SALVE, REINA Y MADRE DE MISERICORDIA,
VIDA, DULZURA Y ESPERANZA NUESTRA; DIOS TE SALVE.
A TI LLAMAMOS LOS DESTERRADOS HIJOS DE EVA;
A TI SUSPIRAMOS, GIMIENDO Y LLORANDO, EN ESTE VALLE DE LÁGRIMAS.
EA, PUES, SEÑORA, ABOGADA NUESTRA, VUELVE A NOSOTROS ESOS TUS OJOS MISERICORDIOSOS; Y DESPUÉS DE ESTE DESTIERRO MUÉSTRANOS A JESÚS, FRUTO BENDITO DE TU VIENTRE.
¡OH CLEMENTÍSIMA, OH PIADOSA, OH DULCE SIEMPRE VIRGEN MARÍA!
Luego se continúa caminando por el corredor hacia la derecha hasta llegar al frente del altar, mientras tanto se puede ir invocando a los santos
8. ESTACION CONTEMPLANDO EL ÁBSIDE (frente al altar mayor).
Habiendo llegado ante el presbiterio (el espacio del altar), miramos en silencio y con detenimiento las imágenes del ábside (la pared del fondo). Luego seguimos los pasos siguientes.
a) Glorificación de la Santísima Trinidad.
Rezamos al Padre de las misericordias por Cristo su Unigénito movidos por el Espíritu Santo:
PADRE NUESTRO, QUE ESTÁS EN EL CIELO.
SANTIFICADO SEA TU NOMBRE,
VENGA A NOSOTROS TU REINO.
HÁGASE TU VOLUNTAD EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO.
DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA.
PERDONA NUESTRAS OFENSAS, COMO TAMBIÉN NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN.
NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN.
Y LÍBRANOS DEL MAL.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO Y AL ESPÍRITU SANTO
COMO ERA EN EL PRINCIPIO AHORA Y SIEMPRE, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS. AMÉN.
b) alabanza con los ángeles del cielo.
En la Misa cantamos el cántico de los ángeles, que ahora repetimos:
SANTO, SANTO, SANTO ES EL SEÑOR DIOS DEL UNIVERSO.
LLENOS ESTÁN EL CIELO Y LA TIERRA DE TU GLORIA. HOSANNA EN EL CIELO.
BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR. HOSANNA EN EL CIELO.
c) memoria y presencia de la Historia de la Salvación.
Expresamos la fe en la Santísima Trinidad, en su acción por la creación, en la salvación por la obra de Cristo, la presencia del Espíritu Santo en la Iglesia y la esperanza eterna recitando el credo.
9. RECONOCIENDO LA CÁTEDRA: ORACIÓN POR EL OBISPO Y LA IGLESIA.
Rezamos:
DIOS, PASTOR Y GUIA DE TUS FIELES,MIRA CON BONDAD A TU SIERVO ALBERTO,
A QUIEN HAS HECHO PASTOR DE LA IGLESIA DE CANELONES;
CONCEDELE QUE SU PALABRA Y SU EJEMPLO
SEAN PROVECHOSOS AL PUEBLO QUE ÉL PRESIDE,
QUE SEA MAESTRO FIEL DE LA VERDAD, SACERDOTE DE LOS SAGRADOS MISTERIOS,
PARA QUE CON EL REBAÑO QUE LE HA SIDO CONFIADO LLEGUE A LA VIDA ETERNA.
POR JESUCRISTO, NUESTRO SEÑOR. AMÉN.
10. EL AMBÓN Y EL ALTAR: LA PALABRA Y EL SACRIFICIO. SÚPLICA ANTE EL AMBÓN.
Ante el ambón, cantamos:
TU PALABRA ME DA VIDA, CONFÍO EN TI, SEÑOR.
Oración ante el altar:
RECONOCEMOS, SEÑOR, ANTE EL ALTAR EL SIGNO DE CRISTO,
EL ARA EN QUE SE OFRECE SU SANTO SACRIFICIO.
11. ORACIÓN ANTE JESÚS MISERICORDDIOSO, SACERDOTE Y CORDERO ETERNO.
Contemplándolo a Él sacerdote y cordero eterno, le rezamos.
SEÑOR, HIJO ÚNICO, JESUCRISTO.
SEÑOR DIOS, CORDERO DE DIOS, HIJO DEL PADRE.
A TI TE VEMOS CORONADO DE GLORIA Y HONOR, PUES POR LA GRACIA DE DIOS GUSTASTE LA MUERTE PARA BIEN DE TODOS.
JESÚS SACERDOTE ETERNO, OFRÉCENOS AL PADRE.
12. VISITA Y ADORACIÓN AL SANTISIMO SACRAMENTO (capilla del Santísimo).
BENDITO Y ALABADO SEA JESÚS EN EL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR
SEA POR SIEMPRE BENDITO Y ALABADO
Terminamos este rato de camino y oración con la oración del Año de la Misericordia.
LA CONTINUACIÓN DEL CAMINO DEL AÑO DE LA MISERICORDIA.
El camino de gracia del Año de la Misericordia ha de continuarse en un camino de la vida, que tiene distintos pasos:
1) la Confesión Sacramental en el Sacramento de la Reconciliación.
2) La Sagrada Comunión.
3) la conversión y la santidad de vida. .
4) como hemos recibido la misericordia de Dios, estamos invitados a ser misericordiosos como el Padre.
Para ello, busquemos en qué podemos realizar las obras de misericordia, tanto corporales como espirituales.
5) el anuncio del Evangelio de Jesús al mundo entero.
6 QUÉ ES LA INDULGENCIA PLENARIA.
La Indulgencia plenaria es la gracia del Espíritu Santo, por intercesión de la Iglesia, que derrama de tal modo la misericordia divina, que borra también la pena.
La Indulgencia plenaria es puro regalo, pero dentro de un camino penitencial. Este incluye:
- Hallarse en ‘estado de gracia’ (es decir que todos los pecados mortales se hayan confesado y se haya recibido la absolución en el sacramento de la confesión).
- Realizar la obra indicada (en este caso la entrada por la puerta santa y alguna oración).
- Rezar por las intenciones del Papa.
- Celebrar el sacramento de la Reconciliación y recibir la Sagrada comunión (se puede hacer el mismo día en que se realiza la obra o 20 días antes o 20 después).
- Detestar el pecado, todo pecado, y hacer un acto de querer amar a Dios. Se puede expresar con esta oración:
Pésame, Dios mío, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido.
Pésame por el infierno que merecí y por el cielo que perdí; pero mucho más me pesa porque pecando ofendí a un Dios tan bueno y tan grande como Vos.
Antes querría haber muerto que haberos ofendido; y propongo firmemente no pecar más, y evitar todas las ocasiones próximas de pecado. Amén. Señor, te amo con todo el corazón y rechazo todo lo que pueda ofenderte. Sólo quiero hacer tu voluntad.